Fortalezas y habilidades de las personas con TDAH
Si bien el TDAH presenta desafíos, también conlleva cualidades positivas que pueden convertirse en fortalezas. Muchas personas con esta condición destacan por su creatividad y pensamiento innovador, ya que su imaginación les permite generar ideas fuera de lo convencional. Además, su energía y entusiasmo los hacen sobresalir en entornos dinámicos donde la rapidez y la acción son esenciales.
También poseen una habilidad conocida como hiperfoco, que les permite concentrarse intensamente en actividades que los motivan, logrando un alto nivel de desempeño. Estas características los hacen destacar en profesiones creativas, emprendimientos, deportes y trabajos que requieren resolución de problemas.
¿Cómo confirmar un diagnóstico de TDAH?
Si bien no existe una prueba única para diagnosticar el TDAH, siempre es importante acudir con un neurólogo o psiquiatra. El diagnóstico se basa en la cantidad, la frecuencia y la gravedad de los signos. En el caso de los niños, estos deben presentar 6 o más signos de falta de atención o de hiperactividad e impulsividad. Los signos deben estar presentes como mínimo en dos ambientes separados, por lo general, el hogar y la escuela, con objeto de que la reacción de un niño a problemas específicos en una determinada situación no se confunda con el TDAH. Si solo se presentan en el hogar o solo en la escuela y en ningún otro lugar, no se podría hablar de un diagnóstico de TDAH, dado que pueden tener su origen en la propia situación. Los signos también deben ser más pronunciados de lo que podría esperarse para un niño de determinada edad y deben estar presentes por 6 meses o más, ya que de lo contrario se entiende que son conductas propias de la edad.
¿Qué tipo de tratamientos existen?
Es importante destacar que no existe cura para el TDAH, pero existen diversos tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento. El tratamiento del TDAH suele incluir una combinación de enfoques como medicamentos, psicoterapia, específicamente la terapia conductual, y educación o capacitación para los padres. Este último aspecto es fundamental, especialmente en el caso de los niños más pequeños, ya que proporciona a los padres las habilidades y estrategias necesarias para apoyar de manera efectiva a sus hijos. La integración de estos tratamientos permite abordar los síntomas del TDAH de manera integral y personalizada.
En Farmacias Novasalud contamos con diversos medicamentos para el tratamiento del TDAH, para poder conocer el tratamiento específico es importante que puedas consultar con un especialista quien te orientará respecto a los medicamentos y otras terapias complementarías para poder sobrellevar el diagnóstico de mejor manera.
Referencias:
¹ MedlinePlus (2023, octubre), Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
https://medlineplus.gov/spanish/attentiondeficithyperactivitydisorder.html
² Manual MSD (2024, abril), Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH)
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/trastorno-de-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-hiperactividad-tdah?query=d%C3%A9ficit%20de%20atenciones
³ Mayo Clinic (2023, enero), Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/adult-adhd/symptoms-causes/syc-20350878