Relajantes musculares y el bruxismo: Una opción para aliviar afecciones dentales

El bruxismo es una condición común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes, lo que puede causar dolor muscular, desgaste dental y, en algunos casos, trastornos en la mandíbula. En algunos casos tu médico podría recomendarte el uso de relajantes musculares, en períodos cortos, para aliviar los síntomas del bruxismo.

En este artículo, vamos a conocer algunas opciones que pueden aliviar los síntomas del bruxismo y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.

¿Qué es el bruxismo y a quienes afecta?

El bruxismo es una afección en la que una persona rechina, aprieta o cruje los dientes; puede ocurrir cuando se está despierto o dormido. Tanto los niños como los adultos pueden padecer esta afección. Muchos casos de bruxismo son leves y pueden no requerir tratamiento; sin embargo, el bruxismo grave puede provocar daños en los dientes, dolor o cansancio en la mandíbula y dolor de cabeza.

Dado que es posible rechinar los dientes mientras duerme o no darse cuenta de que se está produciendo bruxismo, es importante conocer los signos y síntomas y recibir atención dental con regularidad.

¿Cuáles son las causas que provocan el bruxismo?

Hay varios factores que parecen desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno. Estos incluyen:

  • Factores psicosociales: estrés, estado de ánimo, angustia, nerviosismo.
  • Genes de una persona.
  • Consumir alcohol o cafeína.
  • Fumar.
  • Medicamentos: ciertos medicamentos utilizados para tratar la depresión, las convulsiones y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) pueden aumentar las probabilidades de tener bruxismo.

Principales síntomas

  • Rechinar o apretar los dientes, con un sonido que puede ser tan fuerte como para despertar a la persona que duerma contigo.
  • Dientes aplanados, fracturados, partidos o flojos.
  • Esmalte dental desgastado, por lo que se ven las capas más profundas de los dientes.
  • Mayor dolor o sensibilidad dental.
  • Músculos de la mandíbula cansados o rígidos, o mandíbula trabada que no se puede abrir o cerrar por completo.
  • Dolor o inflamación de mandíbula, cuello o rostro.
  • Dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes.
  • Heridas por morder la parte interna de la mejilla.
  • Alteración del sueño.

Relajantes musculares para el bruxismo

Los relajantes musculares son medicamentos diseñados para aliviar la tensión y el dolor muscular. Actúan reduciendo el tono muscular y facilitando la relajación de los músculos esqueléticos. En el contexto del bruxismo, estos medicamentos ayudan a reducir la contracción excesiva de los músculos de la mandíbula y a prevenir el dolor asociado con el rechinamiento de los dientes.

¿Cuándo se deben usar?

Los relajantes musculares no deben ser considerados como la primera línea de tratamiento para el bruxismo. Es importante consultar con un profesional de la salud, como un dentista o un médico, antes de iniciar cualquier tratamiento. En general, los relajantes musculares se recetan cuando otros métodos no invasivos, como los protectores dentales o la terapia de relajación, no han sido efectivos. En algunos casos, el profesional podría sugerir tomar un relajante muscular antes de dormir durante un periodo breve de tiempo.

Por lo tanto, es crucial seguir las indicaciones del médico y utilizar estos medicamentos sólo por el tiempo prescrito. También se recomienda realizar cambios en el estilo de vida, como reducir el estrés a través de técnicas de relajación, para evitar la recurrencia del bruxismo.

Recuerda que los relajantes musculares requieren receta médica, por lo que requiere de una visita médica previa.


Referencias:
¹ Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR). (2024). El bruxismo.
https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/el-bruxismo
² MedlinePlus. (2024). Bruxismo.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001413.htm
³ Mayo Clinic. (2023). Bruxismo: síntomas y causas.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bruxism/symptoms-causes/syc-20356095
⁴ Ramfjord, S. P., & Ash, M. M. (2003). Bruxismo: diagnóstico y manejo clínico. Acta Odontológica Venezolana.
https://homolog-ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652003000200013
Copyright © 2024-actualidad Farmacias NovaSalud, Inc. Todos los derechos reservados. La farmacia habilitada para la venta electrónica es la ubicada en San Martín 25, Santiago.